Prensa
“SIEMPRE ESTUVE CONVENCIDO DE QUE IBA A SALIR ADELANTE”

Por María del Valle García
“No te hagas problema ninguno, cuando estés en la terminal avísame y voy a buscarte”, respondió Jorge Contreras ante la inquietud de diario IPEP, sobre la exactitud del domicilio del exfutbolista. Y así fue. A la hora acordada, en la terminal del Cerro, se encontraron. Tras recorrer unas 10 cuadras en su Volkswagen Gol verde y, conversando como si se conocieran desde siempre, llegaron a la casa del Loco.VER NOTA COMPLETA
EL FUTURO DE URUGUAY EN LAS ELIMINATORIAS

VER NOTA COMPLETA
LAS VIRTUDES Y LOS ERRORES DE DIEGO FORLÁN EN PEÑAROL

VER NOTA COMPLETA
URUGUAY, EL PAÍS MÁS FUTBOLERO DEL MUNDO

VER NOTA COMPLETA
Un ladrón de inteligencia

Contaminación por plomo en niños uruguayos
Por Noelia Martínez
Pasaron 16 años desde que se registró el primer caso de contaminación por plomo en el barrio de La Teja que despertó las alarmas ambientales. Aunque hoy es un tema silenciado, del que poco se habla y poco se sabe, las cifras demuestran que el problema aún está latente en Uruguay.VER NOTA COMPLETA
Masacre en un día soleado

Por Niza Todaro
Asomaba el 14 de noviembre de 1971. El aire parecía embalsamado. El verano llegó absurdamente temprano e invadió cada rincón de Montevideo. Susana y Carlos, abrieron como todas las mañanas la papelería ubicada en Comercio 1443 esquina Rivera, a escasos metros de la casa donde vivió Juana de Ibarbourou. El negocio pequeño y atiborrado de mercadería obstaculizaba la visión de quienes entraban para elegir algún presente.VER NOTA COMPLETA
Viento en popa

Por Enzo Adinolfi
ENERGÍAS RENOVABLES EN URUGUAY En los últimos diez años Uruguay exportó energía por US$ 292 millones. Esta cifra se multiplicó por cuatro entre 2006 y 2016 en comparación a la década anterior, según un informe de Uruguay XXI. Esto se debe a que hay un déficit energético en la región. El trabajo señaló que hasta 2004 el comercio de energía de Uruguay estuvo principalmente vinculado a Argentina y dominado por la exportación de excedentes de la represa de Salto Grande con precios que cubrían poco más que los costos de producción y amortización de la hidroeléctrica[1].VER NOTA COMPLETA
UNA REVOLUCIÓN JURÍDICA

Por Bruno Barreto
Luego de varias idas y venidas, en 2016 el senado aprobó el proyecto de Ley para reformar el Código de Proceso Penal. En un principio las condiciones estaban dadas para que entrara en vigencia a partir de febrero de 2017, luego se entendió que era necesario postergar su puesta en práctica para julio del mismo año, pero finalmente el gobierno decidió aplazarlo una vez más y poner como fecha definitiva el 1° de noviembre de este año.
VER NOTA COMPLETA
Etiquetado de alimentos – Un cartel de “PARE” a los excesos

Por Lucía Verdier
El interés de realizar una investigación centrada en el rotulado de los alimentos, surgió a través de una encuesta recibida dónde se preguntaba a la población qué consideraba respecto al sistema de etiquetado actual. A raíz de la encuesta, nació la curiosidad de indagar en la temática, y se detectó a través de noticias publicadas[1] en la web que existía una propuesta por parte de autoridades gubernamentales para modificar, o si se quiere, agregar, al etiquetado que actualmente se utiliza.VER NOTA COMPLETA
“FUE UN FRACASO NO HABER CLASIFICADO A RÍO” – Entrevista

Por Marcos Rosa
Rodolfo Collazo es un remero olímpico uruguayo nacido en la ciudad de Colonia del Sacramento. Participó en los Juegos de Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012, siendo en este último el abanderado de la delegación celeste. Además, ha ganado múltiples medallas en torneos Sudamericanos y Panamericanos, siendo uno de los máximos referentes del deporte en el Uruguay en los últimos 15 años.VER NOTA COMPLETA
LA NOCHE MÁS CÁLIDA – Crónica

Por Lucía Verdier
Hay personas que tienen el don de alumbrar la vida de otros para que la realidad sea distinta, al menos por un rato.VER NOTA COMPLETA
Tráfico de Animales

Por Julieta Añon
Según la ONU el tráfico de animales es el tercer negocio más lucrativo del mundo, sólo superado por el de drogas y el de armas, aunque los tres están fuertemente relacionados entre sí. Mueve más de 20.000 millones de dólares por año, y Uruguay no es ajeno a esta realidad.VER NOTA COMPLETA
Las víctimas anónimas – Crónica

Por Manuel Kabakián
Las personas afectadas por accidentes de transito en nuestro país. Hace ya mucho tiempo que en Uruguay los accidentes de tránsito se hicieron algo común, casi cotidiano, ya sea por el incremento sustancial del parque automotor, por la desatención al conducir, por la utilización de teléfonos celulares y demás factores que hicieron que los accidentes de tránsito aumenten significativamente. Sin embargo, queda un asunto sin resolver: las víctimas fatales, las cuales dejan de ser personas para transformarse en un número que es parte de una trágica estadística mediada en el tiempo.VER NOTA COMPLETA
Música en streaming

Por Enzo Adinolfi
Luego de que se supo que las industrias discográficas tuvieron un alza en sus ingresos del 5,9 % gracias a los servicios de música en streaming 1°, surgió la idea de indagar sobre las plataformas de música online. Pero, ¿qué es el streaming? Es una nueva tecnología que permite acceder a un archivo situado en un servidor de Internet sin necesidad de descargarlo antes para reproducir su contenido. El archivo llega a dispositivos como computadoras, smartphones o tablets en forma de flujo de datos, de manera temporal.
VER NOTA COMPLETA
Crónica de una bandera anunciada

VER NOTA COMPLETA
Estampa de la ciudad

VER NOTA COMPLETA
ENFERMEDAD CELÍACA: NO APTA PARA TODO PÚBLICO

VER NOTA COMPLETA
CASI INVISIBLES Enfermedades raras en Uruguay

Por Noelia Martínez
Síndrome de Aicardi, síndrome de Prader Willi, hipertensión pulmonar, piel de cristal: son cuatro de las 7000 enfermedades raras o poco frecuentes que existen en el mundo, denominadas así por su baja frecuencia -algunas solo presentan un caso-. En Uruguay no hay cifras certeras de cuánta población está afectada por estas dolencias, pero según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sería un 6 por ciento -aproximadamente 200.000 uruguayos-.VER NOTA COMPLETA